La cultura de la Republica Dominicana en cuanto a su pueblo y costumbres se nutre de la mezcla de raíces españolas, africanas y tainas. La República Dominicana fue la primera colonia española en el Nuevo Mundo. Ciertas enfermedades traídas por los colonizadores españoles que eran desconocidas para los habitantes nativos prácticamente eliminaron a la mayoría de los indígenas Taino de la isla; por lo que los colonizadores a importar cantidades muy grandes de esclavos africanos para reemplazar a los nativos.
Algunas de sus manifestaciones Culturales:
*Carnaval Dominicano El Carnaval Dominicano es una de las tradiciones más coloridas y celebraciones más alegres de la República Dominicana. En el mismo participa todo el pueblo, que se lanza a las calles a disfrutar, compartir y celebrar con alegría.Su mayor intensidad ocurre a finales del mes de febrero en su último fin de semana, aunque dependiendo de la región, se celebra todos los fines de semana del mes de febrero e incluso hasta inicios de marzo. Existen otras fechas particulares en las que algunas poblaciones celebran carnavales aislados, pero con la misma creatividad y entusiasmo mostrado en febrero por toda la nación.
...![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_upmvkF_sVaJlrvIcGp-8RNVWYhTE5CG0OwzKktZStCWIPuX0QNW1umk3FvFTYwDsrZNtQdW8I0sPxKxdj2-qNzYFjLc-Eq1tI5bbYlZ1KaHY2XlYb0mj39SZ_Okwl65VBKH3E=s0-d)
En el carnaval dominicano existen algunos personajes, entre los mas comunes estan:
El Diablo Cojuelo:
Andan sueltos por las calles atemorizando a la población y azotando las personas con sus vejigas y fuetes o látigos.El Diablo Cojuelo era un demonio travieso y juguetón que colmó la paciencia del mismo diablo y éste lo arrojó a la tierra, lastimándose una pierna al caer, quedando cojo o “cojuelo”.Su disfraz ridiculiza el de caballeros medievales con capa y pantalones anchos de colores vivos y máscara representando un animal o rostro horrible y espantoso.
Roba la Gallina:
Consiste en un personaje disfrazado (típicamente con busto y trasero abundante) que va por los colmados pidiendo para sus pollitos, que no son más que los jóvenes del pueblo que le siguen en procesión.
Calife:Es un poeta criticón, que en versos, va criticando en forma jocosa a todos los personajes de la vida política, social y cultural; es seguido por un coro y esta vestido con frac negro, camisa blanca y un gran sombrero negro.
*Musica Folklorica
República
Dominicana cuenta dentro de su música tradicional con una gran variedad y
riqueza a nivel rítmico, armónico e instrumental. Instrumentos como la guira,
la tambora y el acordeón son elementos esenciales dentro de la música
folklórica dominicana.
Algunos de los generos mas conocidos son:
Bachata
También
conocida como género del amargue, este ritmo surge con la espontaneidad popular
siendo los intérpretes del barrio. Nace como un bolero de cuerdas siendo
considerado José Manuel Calderón por algunos investigadores como el iniciador
de este género en los años 60 del pasado siglo. Posteriormente los cantantes Rafael
Encarnación y Luis Segura la popularizan calando en el gusto popular.
Son
Son
Durante
muchos años se ha discutido la posibilidad del origen dominicano del son y si
éste puede considerarse un ritmo nacional. Este género musical aparece entre
los años 1870 y 1890 alrededor de las ciudades de Montecristi y Puerto Plata.
El Merengue
Los
estudiosos estiman que el merengue primitivo surgió alrededor del año 1850,
siendo aceptado desde sus inicios por una parte de la población mientras otra
lo rechaza. Inicialmente nace coexistiendo con la tumba, desplazando esta
última hacia 1860.
Platos mas conocidos:
-Arroz blanco, habichuelas guisadas y carne guisada
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEisHZcPWsn_C7k5tSQmLUYBVn_67h3ZglWfnn4ZY2mdte96aYyhlAQE4tyUwdZb8KkQvCcx1rO4z3lSNGU2ZnRET_wsYpfI9kmDAxZW4fUpNajPkwAwoL9zkzquCTrZqsaz_cOJJMGSfOyo/s320/20131108.jpg)
-El sancocho (Preferido con aguacate)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhsG2AiYsvHTjBABxYF26QyU0mMdSQwsjTrAwQGfO-zuWa31j9a-2sAldzlUkU5SH2_XSh4l6eoPl6otXZTtdpJJ08jxeg2T9NAVZ-J79gRnINEoNaI1wsxi-bJu0EmNsUeZ2nF0ZPkY6Hy/s320/sancocho.jpg)
-El Moro, unas mezcla de habichuelas, arroz y carne guisada
*La Religion
La República Dominicana es en su mayoría católica con mas de 90% de la población que se reivindica de esta religión. Pero las practicas de la religiosidad popular y el vodú dominicano son igualmente muy vivas.La religión católica fue traída por los españoles durante la colonización como religión oficial impuesta a los indígenas. Con el tiempo gano arraigo popular. El catolicismo español, con sus aspectos oscuros y colorados, dolorosos ha encontrado une echo y una nueva energía renovante en las practicas animistas de los esclavos procedente de África. Muchas creencias y practicas populares están marcadas por este sincretismo cristiano-africano. Son el resultado de la capacidad creadora del pueblo dominicano, de una respuesta de espiritualidad nueva, sincrética, donde se mezclan diferentes expresiones religiosas.*Deportes
En el ambito de los deportes, el beisbol constituye el preferido de los dominicanos, no solo como juego o pasatiempo, sino como parte del orgullo e identidad nacional. En la actualidad,cerca del 40% de los jugadores de ligas mayores y menores provienen de America Latina, siendo Republica Dominicana lider en la produccion de jugadores, entre ellos: Pedro Martinez, Alex Rodriguez, Albert Pujols,Sammy Sosa, Hanley Ramirez y muchos mas.
.
Algunos de los equipos mas comunes son:
-Aguilas
-Licey
-Los Toros
*Artesania
En el aspecto de la artesanía, el país
presenta una rica manifestación artística que conjuga una variedad de técnicas,
contenidos y tradiciones, predominando una infinidad de objetos, entre ellos, aquellos
elaborados con motivos taínos; mientras que en la joyería están los de ámbar,
larimar, hueso, cuernos y jícara de coco; también el barro, la porcelana, la
madera, el cuero, la cabuya, el guano, sirven de base para elaborar los
artículos y las figuras más diversas, tanto personales, decorativas, de uso
doméstico, religioso y que, a su vez, son de gran vistosidad.
Algunos ejemplos: